CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS DE CASOS SOBRE:
“UNIVERSIDADES, ECONOMÍA CIRCULAR Y LOS ODS EN EL ESPACIO BIRREGIONAL ALCUE”

¡Ampliamos La Fase 1! está cierra: 
30 de septiembre de 2022

Convocatoria
 






 

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COLECTIVA

La Red Universidad-Empresa América Latina y El Caribe-Unión Europea (RedUE ALCUE), la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) han formulado un proyecto de investigación colectiva sobre la temática de las vinculaciones que establecen las universidades con los sectores productivos que operan en el ámbito de la economía circular y el desarrollo sostenible como medio para avanzar en el logro de los ODS propuestos en la Agenda 2030 de la Naciones Unidas.

Con ese fin lanzamos la presente invitación, abierta a las universidades del espacio birregional de América Latina, El Caribe y la Unión Europea (ALCUE), para que sus integrantes presenten trabajos documentando las actividades y políticas que desarrollan con referencia a este tema. Esto permitirá tener una fuente de conocimiento esencial de aprendizaje colectivo para que se puedan analizar las experiencias actuales sobre el tema y considerar estrategias para potenciar estas contribuciones de las universidades del espacio ALCUE al desafío de avanzar hacia modos de desarrollo sostenible.

Comparte esta convocatoria!

 






 

EL ENFOQUE DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria está dirigida tanto a los responsables de las áreas de las universidades que se ocupan de impulsar acciones con los actores productivos relacionadas con la economía circular, como a los investigadores que trabajan en esta temática en sus distintos aspectos. Asimismo, interesa conocer las iniciativas y políticas que las universidades desarrollan a su interior, tal como programas educativos o políticas de gestión de consumos y residuos por parte de sus comunidades.
Atendiendo a la diversidad presente en el espacio ALCUE, en esta convocatoria se esperan preferentemente trabajos que reporten el cuadro del conjunto de acciones, especialmente de carácter innovador, que desarrolla la universidad sobre el tema de la economía circular. También serán bienvenidas propuestas de áreas específicas, tales como colaboraciones con comunidades locales o empresas, en temas tales como la gestión de residuos sólidos, transición energética, administración responsable del agua u otros que resultan de interés para este proyecto, en cuanto apuntan a soluciones de tipo sistémica con otros actores, más allá de las capacidades de las universidades.
Dudas o consultas deben ser enviadas al correo: casos.eco.circ@gmail.com

Descargar Convocatoria
 






 

LOS CASOS DEBEN CUMPLIR LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

  • Pueden ser redactados en español o en inglés.

  • Puede basarse en experiencias y hechos reales relativos a políticas, acciones desarrolladas desde las universidades. O en su caso, reportar trabajos científicos que sean contribuciones relevantes para la temática.

  • El texto debe ser original.

  • Para participar, los autores deben tener la autorización de los responsables de las entidades privadas (ej.: empresas, organizaciones, asociaciones, según corresponda) consideradas en el caso reportado, si aplica.

  • Los autores deben pertenecer al ámbito universitario (profesores, investigadores y personal de oficinas de transferencia) y podrán contar con la colaboración de autores del ámbito gubernamental, profesional o empresarial.

 






 

EDITORES

 






 

AUSPICIANTES

 






 

COMITÉS


Coordinadores del Proyecto

  • Celso Garrido Noguera - UAM, Mexico
  • Domingo García Pérez de Lema - UPCT, España
  • José Alejandro Martínez Segovia - UEAN, Colombia

Comité Científico del Proyecto

  • Javier Lottersberger - UNL, Argentina
  • Paula Messina - UNS, Argentina
  • Juan Pablo Roux - UNNE, Argentina
  • Laura Salvador - UNC, Argentina
  • Mario Torres - UTEM, Chile
  • Antonio Aparisi - UPV, España
  • Ignacio Danvila del Valle – UCM, España
  • Marta Jacob - UIB, España
  • José Manuel Santos Jaén – UM, España
  • Javier García de Alba - UdeG, México
  • Gerardo García Muñoz - UAM, México
  • Denis Helan Castillo Pareja - UPCH
  • Isabel Quispe - PUCP, Perú
  • Michel Sauvain - UPCH, Perú
 






 

FECHAS IMPORTANTES:


FASE 1:

  • La fecha límite para la presentación de los resúmenes de los casos es el 30 de septiembre de 2022.
  • Los casos seleccionados en FASE 1 serán informados el 15 de octubre de 2022.


FASE 2:

  • La fecha límite para la presentación del caso de estudio completo es el 15 de diciembre de 2022.
  • NOTIFICACIÓN FINAL DE ACEPTACIÓN: 15 de febrero de 2023.


PUBLICACIÓN

  • Aproximadamente mayo de 2023

¡Contáctanos para aclaraciones!